Beschreibung
¿Tiene sentido apelar a los derechos humanos para reivindicar demandas sociales? Hay quienes afirman que los derechos humanos son la última frontera de la resistencia frente a la marginación, las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales o los despojos que padecen las comunidades indígenas. Otros consideran que este tipo de discurso se ha convertido en un mecanismo de administración del sufrimiento de las víctimas del capitalismo neoliberal. Derechos humanos: ¿promesa de emancipación o aparato de opresión? Esta es la pregunta central en la que ahondan los autores y a la que responden a partir de casos específicos relacionados con comunidades indígenas, la violencia en México, el extractivismo y la migración.
Autorenportrait
Luis Daniel Vázquez Valencia. Doctorado en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política, Flacso México. Sistema Nacional de Investigadores: SNI 1. Nacionalidad: MexicanaLíneas de Investigación 2020:Procesos de Sociología PolíticaProcesos políticos contemporáneos y derechos humanos. Temas de interés:Relación entre la democracia, el mercado y los derechos humanosLas políticas públicas con perspectiva de derechos humanosLos mecanismos de la democracia participativa y la perspectiva de derechos humanosEs profesor investigador de tiempo parcial de la Flacso México desde octubre del 2007.Tiene estudios en derecho, sociología política y ciencia política. Sus temas de investigación incluyen la teoría jurídica del Derecho Internacional de los Derechos Humanos; la relación entre la democracia, los derechos humanos y el mercado; y la construcción de identidades desde un discurso político sustentado en los derechos humanos.Ha participado en múltiples proyectos de investigación sobre la institucionalización y el ejercicio de los derechos humanos; la medición de los derechos humanos; sobre las políticas públicas y sistemas normativos relacionados con derechos humanos; y sobre la reforma constitucional en materia de derechos humanos en México.Fue coordinador de la Maestría en Derechos Humanos y Democracia entre el 2007 y el 2012; Coordinador de Posgrados e Investigación entre el 2010 y el 2012; y del Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales entre el 2012 y el 2015.Actualmente coordina el seminario de investigación "Análisis Multidisciplinario de los Derechos Humanos" (junto con Ariadna Estévez) que desde el 2008 desarrolla la Flacso México con el CISAN-UNAM. También coordina el seminario de investigación "Derechos Humanos y Democracia" (junto con Karina Ansolabehere, de la Flacso México).Ha participado en múltiples conferencias, mesas redondas, mesas de especialistas y programas de radio y de televisión a nivel nacional e internacional.Daniel Vázquez es doctor en Ciencias Sociales por la FLACSO México, maestro en Sociología Política por el Instituto Mora y Licenciado en Ciencia Política y Derecho, en ambos casos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Una de sus áreas de especialización es el estudio de los derechos humanos.
Inhalt
Prólogo
Introducción. Los derechos humanos frente al capitalismo neoliberal: la raíz de la (des)confianza
Primera parte Confiando en los derechos humanos: un uso político con objetivos de transformación social
1. ONG de derechos humanos y violencia en México. Institucionalización, fragmentación y dinámicas contenciosas
2. Los derechos humanos como repertorio frente al extractivismo minero en México: todo lo que suma ¿importa?
3. Derechos humanos, participación y conflicto social. ¿Es posible decidir sobre el propio territorio?
4. Los derechos humanos en el marxismo jurídico. Análisis crítico para una revisión de las concepciones teóricas de los derechos humanos en Cuba
5. Derechos humanos, poder político y transformación social. Todo depende del cristal con que se mira
Segunda parte Desconfiar de los derechos humanos: identificación de su uso político para el mantenimiento del statu quo
6.La repolitización de los derechos humanos frente a la gubernamentalidad neoliberal del sufrimiento social: una lucha de contraconducta
7. Juvenicidio, régimen de deportabilidad y necropolítica en Mesoamérica. Otra manera de interpretar la "crisis de menores migrantes" en la región
8. Derechos humanos y gubernamentalidad neoliberal: el caso de la consulta previa de los pueblos indígenas Jessica Argüello Castañón
9. Desposesión de derechos humanos en el capitalismo contemporáneo Mariana Celorio
Informationen zu E-Books
Herzlichen Glückwunsch zum Kauf eines Ebooks bei der BUCHBOX! Hier nun ein paar praktische Infos.
Adobe-ID
Hast du E-Books mit einem Kopierschutz (DRM) erworben, benötigst du dazu immer eine Adobe-ID. Bitte klicke einfach hier und trage dort Namen, Mailadresse und ein selbstgewähltes Passwort ein. Die Kombination von Mailadresse und Passwort ist deine Adobe-ID. Notiere sie dir bitte sorgfältig.
Achtung: Wenn du kopiergeschützte E-Books OHNE Vergabe einer Adobe-ID herunterlädst, kannst du diese niemals auf einem anderen Gerät außer auf deinem PC lesen!!
Lesen auf dem Tablet oder Handy
Wenn du auf deinem Tablet lesen möchtest, verwende eine dafür geeignete App.
Für iPad oder Iphone etc. hole dir im iTunes-Store die Lese-App Bluefire
Lesen auf einem E-Book-Reader oder am PC / MAC
Um die Dateien auf deinen PC herunter zu laden und auf dein E-Book-Lesegerät zu übertragen gibt es die Software ADE (Adobe Digital Editions).
Andere Geräte / Software
Kindle von Amazon. Wir empfehlen diese Geräte NICHT.
EPUB mit Adobe-DRM können nicht mit einem Kindle von Amazon gelesen werden. Weder das Dateiformat EPUB, noch der Kopierschutz Adobe-DRM sind mit dem Kindle kompatibel. Umgekehrt können alle bei Amazon gekauften E-Books nur auf dem Gerät von Amazon gelesen werden. Lesegeräte wie der Tolino sind im Gegensatz hierzu völlig frei: Du kannst bei vielen tausend Buchhandlungen online Ebooks für den Tolino kaufen. Zum Beispiel hier bei uns.
Software für Sony-E-Book-Reader
Computer/Laptop mit Unix oder Linux
Die Software Adobe Digital Editions ist mit Unix und Linux nicht kompatibel. Mit einer WINE-Virtualisierung kommst du aber dennoch an deine E-Books.