Beschreibung
Este libro pone a disposición de los lectores de Latinoamérica, en un solo volumen, unos textos que forman una unidad coherente en el desarrollo teórico de Marcuse, en términos de su relación con la fenomenología y con Martin Heidegger, su referente filosófico más importante en sus años de juventud.Se trata de textos hasta ahora publicados de manera fragmentada en editoriales de España. En este volumen aparecen además tres documentos inéditos en castellano: una importante carta de Marcuse de mayo de 1929, en la que realiza una significativa caracterización de la figura de Heidegger y donde se posiciona además respecto al trabajo teórico de Husserl, y dos recensiones, de 1929 y 1930, en las que se afrontan cuestiones claramente vinculadas con la problemática filosófica de Marcuse en esos años. Esto hace de la presente obra la primera edición completa de los primeros artículos filosóficos de Herbert Marcuse, unos textos de una riqueza y una originalidad filosóficas incomparables.La publicación de este volumen sin duda contribuirá al desarrollo de nuevas investigaciones sobre el pensamiento de Marcuse y a la generación de un interés mayor en la obra de un pensador cuyas aportaciones filosóficas están todavía por valorar completamente en el ámbito académico hispanohablante a un lado y otro del Atlántico.
Autorenportrait
Herbert Marcuse, Berlín, 1898 - Starnberg, 1979Filósofo y teórico social, miembro de la Escuela de Frankfurt junto con M. Horkheimer y Th. W. Adorno. Fue discípulo de M. Heidegger entre 1928 y 1932.En 1933 se incorpora al Instituto de Investigación Social. Con la subida de Hitler al poder, se exilia en los Estados Unidos, donde permanecerá incluso después de laguerra, ejerciendo como profesor. Hegel, Marx y Freud son los principales referentes en su producción teórica. Sus obras Razón y revolución (1941), Eros ycivilización (1955) y, especialmente, El hombre unidimensional (1964) ejercieron una importante influencia sobre el movimiento estudiantil de los años sesenta eincidieron en la formación de la llamada "nueva izquierda" estadounidense.
Inhalt
Introducción
José Manuel Romero Cuevas
1. Contribuciones a una fenomenología del materialismo histórico (1928)
I. Introducción
II. La situación fundamental marxista
III. La historicidad de la existencia [Dasein] según Heidegger: Ser y tiempo
IV. Esbozo de una fenomenología dialéctica
V. Ensayo de una fenomenología del materialismo histórico
2. Sobre filosofía concreta (1929)
3. Sobre la problemática de la verdad del método sociológico: Ideología y utopía de Karl Mannheim (1929)
4. ¿Un marxismo trascendental? (1930)
5. Sobre el problema de la dialéctica I (1930)
6. Sobre el problema de la dialéctica II. Una aportación a la cuestión de las fuentes de la dialéctica marxiana en Hegel (1931)
7. El problema de la realidad histórica (1931)
Introducción
Wilhelm Dilthey
8. Sobre la crítica de la sociología (1931)
9. Para una confrontación con Sociología como ciencia de la realidad de Hans Freyer (1931)
10. Nuevas fuentes para la fundamentación del materialismo histórico (1932)
11. Sobre los fundamentos filosóficos del concepto científico-económico de trabajo (1933)
12. Filosofía del fracaso. La obra de Karl Jaspers (1933)
Pensamiento sin objeto
Filosofía significa filosofar
Trascender
La metafísica como cifra
Jaspers y Heidegger
Historicidad
Ambigüedad
13. La filosofía alemana entre 1871 y 1933 (1933)
I. El neokantismo
Windelband, Rickert, Lask
El renacimiento del nuevo hegelianismo
II. La fenomenología
Max Scheler
Martin Heidegger
III. La disolución de la filosofía burguesa en un realismo heroico-racista
Apéndice
A. Carta a M. Beck (1929)
B. Recensión de la obra de Karl Vorländer: Karl Marx. Su vida y su obra (1929)
C. Recensión de la obra de Hermann Noack, Historia y sistema de la filosofía (1930)
D. Correspondencia con Martin Heidegger (1947-1948)
E. La política de Heidegger. Una entrevista con Herbert Marcuse realizada por Frederick Olafson (1977)
F. Decepción (1977)
Informationen zu E-Books
Herzlichen Glückwunsch zum Kauf eines Ebooks bei der BUCHBOX! Hier nun ein paar praktische Infos.
Adobe-ID
Hast du E-Books mit einem Kopierschutz (DRM) erworben, benötigst du dazu immer eine Adobe-ID. Bitte klicke einfach hier und trage dort Namen, Mailadresse und ein selbstgewähltes Passwort ein. Die Kombination von Mailadresse und Passwort ist deine Adobe-ID. Notiere sie dir bitte sorgfältig.
Achtung: Wenn du kopiergeschützte E-Books OHNE Vergabe einer Adobe-ID herunterlädst, kannst du diese niemals auf einem anderen Gerät außer auf deinem PC lesen!!
Lesen auf dem Tablet oder Handy
Wenn du auf deinem Tablet lesen möchtest, verwende eine dafür geeignete App.
Für iPad oder Iphone etc. hole dir im iTunes-Store die Lese-App Bluefire
Lesen auf einem E-Book-Reader oder am PC / MAC
Um die Dateien auf deinen PC herunter zu laden und auf dein E-Book-Lesegerät zu übertragen gibt es die Software ADE (Adobe Digital Editions).
Andere Geräte / Software
Kindle von Amazon. Wir empfehlen diese Geräte NICHT.
EPUB mit Adobe-DRM können nicht mit einem Kindle von Amazon gelesen werden. Weder das Dateiformat EPUB, noch der Kopierschutz Adobe-DRM sind mit dem Kindle kompatibel. Umgekehrt können alle bei Amazon gekauften E-Books nur auf dem Gerät von Amazon gelesen werden. Lesegeräte wie der Tolino sind im Gegensatz hierzu völlig frei: Du kannst bei vielen tausend Buchhandlungen online Ebooks für den Tolino kaufen. Zum Beispiel hier bei uns.
Software für Sony-E-Book-Reader
Computer/Laptop mit Unix oder Linux
Die Software Adobe Digital Editions ist mit Unix und Linux nicht kompatibel. Mit einer WINE-Virtualisierung kommst du aber dennoch an deine E-Books.