La pospandemia en un contexto de desarrollo solidario

eBook

Parra, Fernanda Caballero/Mejía, Andrea Carolina Casanova/Rodríguez, D
7,99 €
(inkl. MwSt.)
E-Book Download

Download

Bibliografische Daten
ISBN/EAN: 9789587603460
Sprache: Spanisch
Umfang: 254 S., 3.96 MB
Auflage: 1. Auflage 2021
E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen

Beschreibung

La pospandemia y los efectos de la pandemia aún presentes han motivado múltiples discusiones, dejando en claro que no se quiere volver a una normalidad cuyos problemas estructurales no han sido solucionados por la economía de mercado a lo largo de varias décadas, sino que, por el contrario, se han agudizado y visibilizado con la propagación de la covid-19. Con el propósito de superar las numerosas consecuencias en sus diversas dimensiones, se impulsan cambios en el modelo económico vigente, de tal modo que permita rebasar sus fallos y reorientar el papel del Estado hacia uno más activo en lo económico, social y ambiental, en donde se otorgue un papel preponderante a las necesidades colectivas, al desarrollo sostenible y a todo lo relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible (ods). El nuevo escenario de pospandemia plantea la necesidad de promover los lazos de solidaridad, cooperación y democracia a través de los diferentes enfoques de la economía social y solidaria (ess) y de sus organizaciones y empresas. Al poseer una gobernanza inclusiva, democrática, participativa, solidaria y sostenible, estas pueden contribuir multidimensionalmente a cerrar las brechas de la desigualdad y la exclusión económica, social, cultural, ambiental y política. Esto es posible en la medida en que se diseñen e implementen políticas públicas, junto a medidas de recuperación económica que incluyan los diversos enfoques de la ess. En este tomo, investigadores de la Universidad Cooperativa de Colombia y de otras universidades analizan los desafíos del contexto de pospandemia y realizan algunas propuestas.

Autorenportrait

Hans Cediel Morales Magíster en Economía Social por la Universidad Nacional General Sarmiento. Es investigador y docente del Instituto de Economía Social y Cooperativismo (Indesco) de la Universidad Cooperativa de Colombia.Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. Ella dirige el departamento de Ciencias Sociales y coordina la Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social en la Universidad Iberoamericana Puebla, México.Mauricio Chamorro Rosero Doctor en Sociología y Antropología por la Universidad Complutense de Madrid, España. Ángela Castillo Burbano Candidata a Doctora en Desarrollo Territorial de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (flacso, Ecuador) y magíster en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Local y Territorial.Daniela Narváez Benavides Candidata a Magíster en Derecho Procesal por la Universidad de Medellín. Es docente universitaria, líder del grupo de investigación Derecho, Innovación y Desarrollo Social (dids).Hugo Medina Chaves Magíster en Derecho del Trabajo por la Universidad Externado de Colombia, así como especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales y especialista en Pensiones y Riesgos Laborales.Claudia Patricia Sacristán Rodríguez Doctora en Economía Social por la Universidad de Valencia, España, y magíster en Cooperación al Desarrollo y Economía Social por la misma Universidad.Fernanda Caballero Parra Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos y de Relaciones Internacionales Contemporáneos por la Universidad Externado de Colombia y economista de la Universidad Santo Tomás, Colombia.Anne Oduber Peñaloza Doctora en Economía del Desarrollo y magíster en Economía. Es docente de la Universidad Cooperativa de Colombia.Deicy Andrea Villarreal Rodríguez Magíster en Pedagogía y especialista en Gerencia de Proyectos.Massine Pricila Puerta Rodríguez Especialista en tecnologías de información y docente de la Universidad Cooperativa de Colombia.José Obdulio Curvelo Hassan Doctor en Contabilidad y magíster en Filosofía. Decano Nacional de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia.Martha Rocío Godoy Rodríguez Magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectivo y especialista en Alta Gerencia.Nubia Mireya Sandoval Magíster en Educación y especialista en Docencia Universitaria.José Miguel Segura Gutiérrez Magíster en Desarrollo Educativo y Social por la Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. Margarita María Rodríguez Ortega Magíster en Economía Internacional y Comercio por la Universidad de Shanghái, China. Es docente asociada al programa de Negocios Internacionales de la Universidad ean, Colombia.Olga Parra Benavides Magíster en Antropología por la Universidad Nacional de Colombia. Es investigadora independiente, empresaria y consultora en comercio justo. Andrea Carolina Casanova Mejía Magíster en Derecho con énfasis en regulación minera, petrolera y energética por la Universidad Externado de Colombia.Martha Isabel Rosas Guevara Magíster en Historia de la Universidad del Valle y abogada de la Universidad del Cauca.Douglas Eduardo Molina Orjuela Magíster en Desarrollo Rural por la Pontificia Universidad Javeriana.Alexander Rojas Administrador Público por la Escuela Superior de Administración Pública (esap).

Inhalt

Introducción - La economía social, solidaria y popular como propuesta de desarrollo para las economías locales en tiempos de pandemia: experiencias de México y Colombia - Renta básica y desigualdad social: una reflexión sobre la reconfiguración mundial en la pospandemia - Covid-19, hambre y seguridad alimentaria en América Latina: contribuciones para la pospandemia desde la economía social y solidaria - Fortalecimiento del tejido social desde las prácticas solidarias en Colombia durante la crisis socioeconómica derivada de la covid-19 - Esquemas asociativos para la construcción de país región sostenible, solidario y competitivo en tiempos de crisis - Solidaridad global: el rostro de lo individual ante la emergencia viral - Repensar un comercio justo y solidario desde el sur: iniciativas de las Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo Latinoamérica y el Caribe - Topografías racializadas y racismo estructural en tiempos de covid-19: el caso de las poblaciones afrodescendientes y comunidades negras del litoral Pacífico - Covid-19 y problemas socioambientales y culturales en la Amazonía colombiana: solidaridad, desarrollo territorial local y Buen Vivir - Epílogo

Informationen zu E-Books

Herzlichen Glückwunsch zum Kauf eines Ebooks bei der BUCHBOX! Hier nun ein paar praktische Infos.

Adobe-ID

Hast du E-Books mit einem Kopierschutz (DRM) erworben, benötigst du dazu immer eine Adobe-ID. Bitte klicke einfach hier und trage dort Namen, Mailadresse und ein selbstgewähltes Passwort ein. Die Kombination von Mailadresse und Passwort ist deine Adobe-ID. Notiere sie dir bitte sorgfältig. 
 
Achtung: Wenn du kopiergeschützte E-Books OHNE Vergabe einer Adobe-ID herunterlädst, kannst du diese niemals auf einem anderen Gerät außer auf deinem PC lesen!!
 
Du hast dein Passwort zur Adobe-ID vergessen? Dann kannst du dies HIER neu beantragen.
 
 

Lesen auf dem Tablet oder Handy

Wenn du auf deinem Tablet lesen möchtest, verwende eine dafür geeignete App. 

Für iPad oder Iphone etc. hole dir im iTunes-Store die Lese-App Bluefire

Für Android-Geräte (z.B. Samsung) bekommst du die Lese-App Bluefire im GooglePlay-Store (oder auch: Aldiko)
 
Lesen auf einem E-Book-Reader oder am PC / MAC
 
Um die Dateien auf deinen PC herunter zu laden und auf dein E-Book-Lesegerät zu übertragen gibt es die Software ADE (Adobe Digital Editions).
 
 

Andere Geräte / Software

 

Kindle von Amazon. Wir empfehlen diese Geräte NICHT.

EPUB mit Adobe-DRM können nicht mit einem Kindle von Amazon gelesen werden. Weder das Dateiformat EPUB, noch der Kopierschutz Adobe-DRM sind mit dem Kindle kompatibel. Umgekehrt können alle bei Amazon gekauften E-Books nur auf dem Gerät von Amazon gelesen werden. Lesegeräte wie der Tolino sind im Gegensatz hierzu völlig frei: Du kannst bei vielen tausend Buchhandlungen online Ebooks für den Tolino kaufen. Zum Beispiel hier bei uns.

Software für Sony-E-Book-Reader

Wenn du einen Sony-Reader hast, dann findest du hier noch die zusätzliche Sony-Software.
 

Computer/Laptop mit Unix oder Linux

Die Software Adobe Digital Editions ist mit Unix und Linux nicht kompatibel. Mit einer WINE-Virtualisierung kommst du aber dennoch an deine E-Books.