Beschreibung
Manual de historia universal de la guerra, la obra Guerras, soldados y máquinas está organizada a partir de criterios cronológicos, recoge las aportaciones de diversas corrientes historiográficas contemporáneas y combina niveles de análisis general con focalizaciones de microhistoria. Pretende dar una visión de conjunto a partir de tres ejes principales que se relacionan entre sí: la tecnología y la técnica (armas y tácticas de combate), la cultura militar (organización y doctrina militar) y la determinación de los individuos (decisiones de los mandos y capacidades de los soldados).
En tanto que manual que aporta información y reflexión sobre el fenómeno de la guerra a lo largo del tiempo, Guerras, soldados y máquinas es una síntesis novedosa que suma las aportaciones de distintas aproximaciones y tradiciones historiográficas. La obra pretende dar una visión de conjunto a partir de tres ejes principales que se relacionan entre sí: la tecnología y la técnica (armas y tácticas de combate); la cultura militar (organización y doctrina militar) y la determinación de los individuos (decisiones de los mandos y capacidades de los soldados).
Se trata por tanto de una propuesta holística que considera globalmente el fenómeno de la guerra. Pretende aportar una visión muy plural que va desde las emociones del soldado a la articulación entre medios técnicos, capacidad de autoorganización de los combatientes, decisiones de los mandos, cultura militar y trasfondo político y económico; y todo ello para explicar conflictos históricos a diferentes escalas. El trabajo se vertebra a partir de un criterio cronológico, los diferentes periodos históricos se van tratando de manera sucesiva poniendo de relieve las relaciones causa-efecto. Los análisis globales se contrastan a su vez con aproximaciones de microhistoria que narran el punto de vista subjetivo de los combatientes de diversas épocas.
Autorenportrait
F. Xavier Hernàndez Cardona es doctor, historiador y catedrático de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad de Barcelona. Ha escrito varios volúmenes sobre historia militar y ha participado en numerosos proyectos de museización de temática bélica. Asimismo, ha impulsado y colaborado en la investigación arqueológica de campos de batalla del siglo XVIII y de la Guerra Civil española. En Punto de Vista ha publicado la serie Emporion, a la que pertenecen La guerra de Catón y La pátera del lobo; y Guerras, soldados y máquinas.
Xavier Rubio Campillo es doctor por la Universidad de Barcelona, historiador e ingeniero informático. Es investigador del Barcelona Supercomputing Center, donde actúa como coordinador de los proyectos de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Experto en historia militar y teoría de juegos, ha desarrollado simulaciones informáticas relevantes sobre el comportamiento de los ejércitos del siglo XVIII.
Inhalt
Introducción. La evolución del campo de batalla
El cambiante rostro de la guerra
Complejidad y caos en combate
Una historia militar evolutiva
El factor humano
Modelizando conflictos armados
Aprendiendo de los wargames
Simulación computacional
1. La mirada del hoplita
1.0. Memorias de un hoplita
1.1. Tiempo de falanges
1.2. Una república guerrera
1.3. Un imperio legionario
1.4. Epílogos bárbaros
2. Caballeros acorazados
2.0. Un inacabable día en Hastings
2.3. Villanos en guerra
3. Caminos de Flandes
3.0. Un piquero en Rocroi
3.3. Tercios: gloria sin reglas
3.4. Las fantasías de Vauban
4. Fusil amigo
4.0. Disparando en Waterloo
4.3. Ciudadanos soldados
4.4. Gestores y comandantes
5. Colonias e imperios
5.0. Un galés en Isandlwana
6. Una guerra de treinta y un años (1914-1945)
6.0. Tanques machos y hembras
6.1. Soldados en dos guerra
6.4. Sin restricciones y sin límites
7. Armagedón
7.0. El mundo en sus manos
7.1. Una guerra fría muy caliente
Bibliografía
Informationen zu E-Books
Herzlichen Glückwunsch zum Kauf eines Ebooks bei der BUCHBOX! Hier nun ein paar praktische Infos.
Adobe-ID
Hast du E-Books mit einem Kopierschutz (DRM) erworben, benötigst du dazu immer eine Adobe-ID. Bitte klicke einfach hier und trage dort Namen, Mailadresse und ein selbstgewähltes Passwort ein. Die Kombination von Mailadresse und Passwort ist deine Adobe-ID. Notiere sie dir bitte sorgfältig.
Achtung: Wenn du kopiergeschützte E-Books OHNE Vergabe einer Adobe-ID herunterlädst, kannst du diese niemals auf einem anderen Gerät außer auf deinem PC lesen!!
Lesen auf dem Tablet oder Handy
Wenn du auf deinem Tablet lesen möchtest, verwende eine dafür geeignete App.
Für iPad oder Iphone etc. hole dir im iTunes-Store die Lese-App Bluefire
Lesen auf einem E-Book-Reader oder am PC / MAC
Um die Dateien auf deinen PC herunter zu laden und auf dein E-Book-Lesegerät zu übertragen gibt es die Software ADE (Adobe Digital Editions).
Andere Geräte / Software
Kindle von Amazon. Wir empfehlen diese Geräte NICHT.
EPUB mit Adobe-DRM können nicht mit einem Kindle von Amazon gelesen werden. Weder das Dateiformat EPUB, noch der Kopierschutz Adobe-DRM sind mit dem Kindle kompatibel. Umgekehrt können alle bei Amazon gekauften E-Books nur auf dem Gerät von Amazon gelesen werden. Lesegeräte wie der Tolino sind im Gegensatz hierzu völlig frei: Du kannst bei vielen tausend Buchhandlungen online Ebooks für den Tolino kaufen. Zum Beispiel hier bei uns.
Software für Sony-E-Book-Reader
Computer/Laptop mit Unix oder Linux
Die Software Adobe Digital Editions ist mit Unix und Linux nicht kompatibel. Mit einer WINE-Virtualisierung kommst du aber dennoch an deine E-Books.