Miradas Cruzadas 2-3

eBook - La nueva escena del sujeto

Mitidieri, Carlos Federico/Gordillo, Ruth/Schutijser, Deniss u a
6,99 €
(inkl. MwSt.)
E-Book Download

Download

Bibliografische Daten
ISBN/EAN: 9789978775356
Sprache: Spanisch
Umfang: 280 S., 1.81 MB
Auflage: 1. Auflage 2021
E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM

Beschreibung

Han pasado dos años desde la publicación de Miradas cruzadas. El sujeto. Esta segunda publicación cierra tres años de investigación con nueve trabajos elaborados por Jorge Luis Martin, Federico Mitidieri, de la Universidad del Salvador (USAL-Buenos Aires) y Ruth Ruiz, Dennis Schutijser, Stéphane Vinolo y quien suscribe, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE-Quito). Desde 2016 hasta la fecha, el grupo se ha consolidado y ha hecho un lugar en el que confluyen intereses particulares de investigación, pero siempre enfocados en un tema, en este caso, el sujeto.Cada mirada se dirige, desde la lectura de autores y contextos teóricos distintos, al espectro del sujeto perdido, diluido, evanecido, muerto o profundamente herido y segmentado. Sin embargo, es imposible no chocar con los cuerpos que proyectan sus propias miradas y, a través de ellas, su existencia, precaria o no; desde esa evidencia, partimos jugándonos en el único ámbito de resistencia, el pensamiento. El resultado es un encuentro que nos pone frente a frente a través de cuatro apartados.

Autorenportrait

RUTH GORDILLO (1963). Magíster en filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), candidata a Doctora en filosofía, en la Universidad del Salvador de Buenos Aires (Argentina) con la tesis sobre el pensamiento del filósofo francés P. Lacoue-Labarthe. Línea de investigación: filosofías del sujeto (Derrida, Lacoue-Labarthe, Jean-Luc-Nancy, M. Blanchot). Actividades docentes en la PUCE desde 1998 en cursos de filosofía moderna y contemporánea (Kant, Hegel, Marx y Heidegger).JORGE MARTIN. Doctor en Filosofía. Actualmente se desempeña como Secretario académico de la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador (Argentina). Ha publicado diversos trabajos en revistas especializadas de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Es Profesor Titular de la cátedra de Historia de la Filosofía Moderna en la Escuela de Filosofía de la Universidad del Salvador.CARLOS FEDERICO MITIDIERI. Nació en Banfield, Argentina. Profesor y Licenciado en Filosofía por la Universidad del Salvador (Argentina). Candidato a Doctor en Filosofía en la Universidad Nacional Lanús (Argentina) con una beca doctoral del Conicet. Línea investigación: teoría crítica y el pensamiento latinoamericano (Adorno, Feenberg, Kusch). Actividad docente en la Universidad del Salvador en cursos de Antropología Filosófica y de Filosofía Social y Política. MARÍA LUZ ROA. Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias Sociales (UBA), directora teatral y actriz. Investigadora asistente CONICET, docente en grado y posgrado en la UBA, FLACSO y UNTREF, y docente invitada en otras universidades internacionales. Coordinadora del Grupo de Investigaciones Etnográfico-Teatrales (FFyLL-UBA) y del Área de Performane-Investigación del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance (ICA-FyLL-UBA). RUTH RUIZ FLORES (1956). Profesora principal de Filosofía de la PUCE. Obtuvo su Doctorado en Filosofía en esta misma Universidad, con la tesis "El estado de la cuestión en torno a una epistemología de lo imaginario". También es Magister en Gerencia y Liderazgo Educativo (UTPL) y tiene un Diploma Superior en Metodología de la investigación científica (UTE). Ha realizado estudios de filosofía aplicada en la Universidad Vasco de Quiroga (Michoacán, México) y de Psicología Transpersonal (EPTI, Argentina).DENNIS SCHUTIJSER DE GROOT (Países Bajos, 1978) es Magister en Filosofía por la Universidad Bordeaux 3 (Francia) y Magister en Ciencias Humanísticas por la Universidad de Ciencias Humanísticas de Utrecht (Países Bajos). Actualmente es docente de Filosofía Práctica en la Escuela de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). STÉPHANE VINOLO. PhD en filosofía por la Universidad Michel Montaigne de Burdeos (Francia) y PhD en teología por la Universidad de Estrasburgo (Francia).  Especialista en filosofía francesa (Sartre, Girard, Derrida, Badiou, Marion) y en filosofía pre-crítica del siglo XVII (Descartes, Spinoza, Hobbes, Malebranche, Pascal), miembro del comité editorial de revistas en Canadá, Colombia y España, es actualmente Profesor Principal de la Escuela de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Inhalt

INTRODUCCIÓN PARTE 1 ALAIN BADIOU - EL SUJETO EN LA PERSONA DE SAN PABLO Introducción El ser, el acontecimiento y las verdades El abandono de la ontología a la matemática Lo que le sucede al ser Una ética indexada sobre las verdades La miseria filosófica de las éticas del mal El mal como efecto del Bien Pablo: militante del acontecimiento El militante y el apóstol Diferir las asignaciones Conclusión Referencias SAN PABLO, ENTRE LA VOLUNTAD Y LA MILITANCIA: DOS POSIBLES SUJETOS Introducción Pneuma/sacks o razón/deseo La verdad del acontecimiento Confrontación del discurso griego y del judío La voluntad dividida La libertad La ley y el amor Conclusiones: interioridad vs. exterioridad Bibliografía PARTE 2 EL HOMBRE, SUS LÍMITES Y LA TRANSGRESIÓN. EL SURREALISMO Y GEORGES BATAILLE ANTE EL HOMBRE ENTERO Introducción El surrealismo Raíces del surrealismo El surrealismo como rebelión El surrealismo como constitución: hacia una antropología surrealista Dialéctica surrealista Transgresión y lenguaje Georges Bataille El límite de la transgresión La dirección de la transgresión La transgresión como experiencia Funcionamiento de la transgresión Surrealismo ante Bataille: el hombre estético y la transgresión Un acercamiento Bataille ante el surrealismo: el hombre y sus límites Diferencias en visión de estética y ética El problema de la individualidad Conclusión Bibliografía DESPUÉS DEL IDEAL: LOS EJEMPLOS, UN ÍNDICE PARA UNA ÉTICA NIETZSCHEANA Introducción ¿Cómo vivir? La pregunta ética Crítica del idealismo Hacerse lo que uno es Una ética del ejemplo Ética del ejemplo desde el futuro: el Übermensch Ética del ejemplo desde el presente: Nietzsche mismo El ejemplo de Nietzsche: giro existencial Ética del ejemplo desde el pasado: el espíritu libre Conclusiones Bibliografía PARTE 3 DELEUZE Y LA CONSTITUCIÓN DEL SUJETO EN EL EMPIRISMO DE HUME Introducción Deleuze y la historia de la filosofía Deleuze intérprete del empirismo de Hume La constitución de la subjetividad "Deleuze-Bergson" y el plano de inmanencia Conclusión Bibliografía EL SUJETO AMOROSO COMO RELEVO DEL SUJETO METAFÍSICO EN SARTRE Y BADIOU Introducción Situación del Sujeto El otro y el cruce de las miradas No hay encuentros La actividad paradójica del Sujeto: Badiou y Sartre Conclusión Bibliografía DE MARX, LA ALIENACIÓN Y LOS ESPECTROS Introducción La espectralidad El espectro del comunismo El acontecimiento y la espectralidad Del joven Marx, el concepto de alienación Trabajo enajenado, capital y fin del mito Acumulación y técnica moderna Conclusiones Bibliografía PARTE 4 FILOSOFÍA CON PIES CARMESÍ. ENTRE LA TEREFA, EL PENSAMIENTO AMERICANO Y LA TEORÍA CRÍTICA Introducción El caso tarefero Del estar al ser-en-el-yerbal Estar-en-el-hedor Estar en el yerbal El ser tarefero como un momento vital. El interés por lxs jóvenes rurales Vivir siendo tarefero Algunas reflexiones ¿finales? Del mestizaje tarefero a los indicios decoloniales de Kusch a la teoría crítica de Adorno. Bibliografía TIEMPO, ESPACIO Y SENTIDO Tiempo sin límite Un instante en la transhistoria Abolición del pasado Nostalgia Experiencias Arquetipo Espacio sin orilla Tierra imaginal El Centro del Mundo Sentido Conclusión Bibliografía BIBLIOGRAFÍAS

Informationen zu E-Books

Herzlichen Glückwunsch zum Kauf eines Ebooks bei der BUCHBOX! Hier nun ein paar praktische Infos.

Adobe-ID

Hast du E-Books mit einem Kopierschutz (DRM) erworben, benötigst du dazu immer eine Adobe-ID. Bitte klicke einfach hier und trage dort Namen, Mailadresse und ein selbstgewähltes Passwort ein. Die Kombination von Mailadresse und Passwort ist deine Adobe-ID. Notiere sie dir bitte sorgfältig. 
 
Achtung: Wenn du kopiergeschützte E-Books OHNE Vergabe einer Adobe-ID herunterlädst, kannst du diese niemals auf einem anderen Gerät außer auf deinem PC lesen!!
 
Du hast dein Passwort zur Adobe-ID vergessen? Dann kannst du dies HIER neu beantragen.
 
 

Lesen auf dem Tablet oder Handy

Wenn du auf deinem Tablet lesen möchtest, verwende eine dafür geeignete App. 

Für iPad oder Iphone etc. hole dir im iTunes-Store die Lese-App Bluefire

Für Android-Geräte (z.B. Samsung) bekommst du die Lese-App Bluefire im GooglePlay-Store (oder auch: Aldiko)
 
Lesen auf einem E-Book-Reader oder am PC / MAC
 
Um die Dateien auf deinen PC herunter zu laden und auf dein E-Book-Lesegerät zu übertragen gibt es die Software ADE (Adobe Digital Editions).
 
 

Andere Geräte / Software

 

Kindle von Amazon. Wir empfehlen diese Geräte NICHT.

EPUB mit Adobe-DRM können nicht mit einem Kindle von Amazon gelesen werden. Weder das Dateiformat EPUB, noch der Kopierschutz Adobe-DRM sind mit dem Kindle kompatibel. Umgekehrt können alle bei Amazon gekauften E-Books nur auf dem Gerät von Amazon gelesen werden. Lesegeräte wie der Tolino sind im Gegensatz hierzu völlig frei: Du kannst bei vielen tausend Buchhandlungen online Ebooks für den Tolino kaufen. Zum Beispiel hier bei uns.

Software für Sony-E-Book-Reader

Wenn du einen Sony-Reader hast, dann findest du hier noch die zusätzliche Sony-Software.
 

Computer/Laptop mit Unix oder Linux

Die Software Adobe Digital Editions ist mit Unix und Linux nicht kompatibel. Mit einer WINE-Virtualisierung kommst du aber dennoch an deine E-Books.